CRISTY DE LA ROSA

Cristy De la Rosa es una arpista jarocha nacida en la Ciudad de Xalapa. Inició sus estudios musicales a los 7 años con la opción Piano del Centro de Iniciación Musical Infantil de la Universidad Veracruzana (CIMI). En 1992 entra a la Facultad de Música de la UV.
A partir de 2015 se presenta en diferentes festivales y eventos como “Tlen-Huicani y las nuevas generaciones”, así como con el conjunto de Arpas en “La Bamba Monumental” en Xalapa en 2016, 2017, 2018 y 2019; el Ensamble Universitario de Arpas en la Clausura del Festival Tajín 2017; en encuentros de Arpa en las ciudades de Coatepec, Xico y Boca del Río, Veracruz interpretando sones jarocho y sus propias composiciones; y como solista en diversos recintos y salas del Instituto Veracruzano de la Cultura. En diciembre de 2017 se presentó en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York al obtener el segundo lugar en el concurso American Talent Competition interpretando “El Cascabel”, siendo la única participante latina y con un instrumento tradicional. Ha presentado sus obras dentro del concierto “Nuevas Composiciones del Arpa Jarocha” en la ciudad de Xalapa, y ha ofrecido conciertos como solista en diferentes centros culturales con su programa “Jarocha Instrumental”. En junio de 2019 vuelve al Carnegie Hall, ahora en la sala Isaac Stern Auditorium como parte del concierto Summer Gala Concert 2019 organizado por la Asociación American Protégé interpretando un arreglo del son jarocho “El Siquisirí”.
Es egresada de la Maestría en Producción Artística y Marketing Cultural de Realia y su tesis de titulación fue la creación de una Asociación Civil en pro de los arpistas tradicionales de México, en especial del Estado de Veracruz.
En 2018 fue ganadora del PECDA con el proyecto “Nuevos Horizontes del Arpa Jarocha”, un ciclo de 4 recitales inéditos de arpa que contó con la participación de más de 30 arpistas profesionales y en formación.
Actualmente está enfocada a promover su obra, que incluye los libros “Los Colores del Arpa” y “Al Son de la Rapsodia”, que recogen las partituras de 20 de sus composiciones para arpa tradicional, y “Arpa Mía”, un álbum de música instrumental para arpa jarocha. Dentro de su reciente producción está la “Suite para Arpa Jarocha y Orquesta”, obra cuyo objetivo principal es darle a este instrumento un lugar dentro de la música mexicana de concierto.
Desde 2022 también es arpista y directora de la compañía Coincidencias, conformada por 5 arpistas jarochas, una pianista y una arpista clásica, quienes interpretan un repertorio variado de sones jarochos, música tradicional mexicana y composiciones originales de las integrantes.